Curiosidades del café que no conoces

Muchas personas prefieren beber café por las mañanas y otras después de comer. El café es una de las bebidas preferidas en todo el mundo, al año se consumen 10.000 millones de kilos de café. España está en el puesto 19 de la clasificación mundial en cuanto a consumo y cada ciudadano bebe 4,5 kilos de café al año.

Esta bebida aporta múltiples beneficios para el organismo, porque han sido demostrados en diferentes estudios científicos. Beber hasta 5 tazas de café al día, y en personas que no fuman, se asocia a menos mortalidad. Otros beneficios es que el café mejora el estado de ánimo, la memoria y aumenta la energía.

Su éxito también se debe a su apreciado aroma y sabor. Esta bebida se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos del cafeto. Si te encanta el café y quieres tener mas conocimientos, no te pierdas las curiosidades de esta bebida.

El origen del nombre

Los comerciantes turcos empezaron a exportar el café traído de África, desde un área geográfica que hoy pertenece al estado de Etiopía.

En esta región sus habitantes obtenían una bebida, a partir de sus granos, a la que llamaban ‘qahwa’, cuyo significado sería algo así como ‘que no permite dormir’. El término pasaría posteriormente al turco como ‘kahve’.

Popularidad

El café después del agua es la segunda bebida más consumida en el mundo.

El chocolate antes que el café

En el siglo XVIII las dos bebidas más populares fueron el chocolate y el café. En España el chocolate estaba ya muy arraigado desde el siglo XVII, se tomaba en desayunos y meriendas, pero era caro y sólo se lo podían permitir las personas con un alto poder adquisitivo.

Sin embargo, el café llegó mucho más tarde, a finales de siglo, en algunas ciudades como Cádiz, Madrid y Barcelona. Algunas personas consideraban que el café era una bebida amarga y desabrida, pero con el tiempo se convirtió en el gran rival del chocolate.

La primera cafetería

La primera cafetería se instaló en Venecia en 1615.

Por qué el capuchino se llama capuchino

El nombre del capuchino hace referencia a la figura de Marco da Aviano, un miembro de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que fue enviado como diplomático a Viena en 1683 por el papa Inocencio XI.

En una reunión celebrada en una cafetería de la ciudad austriaca, Da Aviano para corregir el amargo sabor del café, tuvo la idea de añadir leche. El resultado acabaría llamándose ‘kapuziner’, es decir, capuchino en alemán.

El país más cafetero es Finlandia

Brasil abarca casi un tercio de todo el café que se cultiva. Las ciudades que beben bastante café son los suizos, canadienses, austriacos y daneses.

Sin embargo, el país que consume más café es Finlandia, porque sus habitantes consumen cerca de 12 kilos anuales por persona. En el segundo puesto se encuentra Noruega con casi 10 kg y los terceros son los suecos, que consumen 8,4 kg por persona.

Variedad de cafés

No todos tienen la misma cantidad de acidez, cafeína o sabor. Se pueden dividir en café robusta o café arábica. El primero contiene más cafeína y un gusto muy fuerte; mientras que el café arábica tiene una calidad mayor.

Los profesionales de Cafés Santa Rosa explican que si te apetece degustar un café suave y delicado, debes optar por el café arábica que es conocido por su sabor complejo y rico, con notas de caramelo, chocolate y frutas.

Contra el cáncer

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha concluido que su consumo regular podría protegernos frente al cáncer de colon y de próstata.

Efecto antimigrañas

Esta bebida es idónea para acabar con los dolores de cabeza, gracias a su efecto antinflamatorio. Otra gran propiedad del café es su poder antioxidante, por lo que protege al organismo del envejecimiento celular prematuro y de los radicales libres.

España lo produce

Un café exótico que se cultiva en la isla de Gran Canaria es el café del valle de Agaete.

No afecta a todos de la misma manera

Muchas personas no pueden tomar café por la noche porque no pueden dormir, mientras que a otras no les perjudica de la misma manera. La explicación es que en el cerebro, la cafeína afecta la acción de un trasmisor nervioso que se llama adenosina.

La cafeína bloquea su efecto por eso el cuerpo se mantiene en estado de vigilia, si la persona tiene menos desarrollados sus receptores neuronales, la cafeína altera más el sueño.

Frena la halitosis

La Universidad de Harvard llevó a cabo un estudio que demostraba que las personas que beben entre dos y cuatro cafés al día tienen menos riesgo de desarrollar depresión. Otro beneficio del café es que frena el desarrollo de las bacterias causantes de la halitosis.

Nadar en una piscina de café

El diario ABC informa que en Japón existe un resort donde poder bañarse y nadar en una piscina de café. Los expertos han comprobado que bañarse en el café tiene efectos recargadores, relajantes y mejora la piel.

No siempre fue una bebida

La tribu oromo en Etiopía molía los granos y los mezclaba con algún tipo de grasa, para conseguir unas barritas energéticas

Beneficios para el jardín

El café molido aporta a la tierra microminerales como por ejemplo, fósforo y potasio. Los restos de esta bebida se puede utilizar para abonar jardines y huertas debido a su gran contenido de nitrógeno.

La última tendencia: café con limón

Muchas personas apuestan por tomar café con limón. Si quieres prepararlo solo tienes que añadir el zumo de un limón a una taza grande de café (240 ml). ¡Atrévete con esta tendencia!

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.