Diferencias entre todos los tipos de aceites de oliva que existen

Aceites de oliva

Cuando nos ponemos el delantal y entramos en la cocina, siempre queremos lo mejor para nuestras recetas, sea cual sea. Pero, una vez vamos al supermercado y llegamos al pasillo de aceites de oliva, nos encontramos con un montón de opciones diferentes para escoger. Desde el virgen extra hasta el refinado, hay para todos los gustos.

Hoy, vamos a explorar todo sobre el aceite de oliva, desde cómo se hace hasta los tipos que hay y cómo elegir el adecuado para cada plato. Así que si, como a mí, te encanta cocinar, únete a mí y descubramos juntos los tipos de aceite que existen.

¡Te prometo que valdrá la pena!

 

¿Qué es exactamente el aceite de oliva?

Cuando hablamos del aceite de oliva, nos referimos a ese riquísimo líquido dorado que se extrae de las aceitunas, esas pequeñas frutas verdes que crecen en los olivos.

La forma en que se hace es bastante sencilla: primero, se recogen las aceitunas, se lavan y luego se trituran hasta formar una pasta. Después, esa pasta se prensa para sacarle todo el jugo, que es lo que conocemos como “aceite de oliva”.

El aceite de oliva no solo le da sabor a nuestros platos, sino que también tiene muchos beneficios para nuestra salud.

  • El aceite de oliva es un tesoro líquido lleno de antioxidantes y ácidos grasos saludables.
  • Ayuda a reducir el colesterol malo y mantenerlo en niveles saludables. Gracias a eso, protegemos nuestra salud cardiovascular.
  • Es una excelente fuente de vitamina E, un poderoso antioxidante que protege nuestras células del daño oxidativo y retrasa el envejecimiento.
  • También se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para prevenir enfermedades crónicas como la artritis.
  • Mejora la salud del cerebro y puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Es increíble pensar en todo lo que un simple líquido puede hacer por nosotros. Y lo mejor de todo es que es muy versátil. Lo puedes usar para cocinar, para hacer ensaladas o incluso para darle un toque especial a tus postres.

Así que, ya sabes, cuando veas ese botecito de aceite de oliva en tu cocina, piensa en todas las maravillas que contiene y en lo afortunado que eres de tenerlo a mano. ¡A cocinar se ha dicho!

 

Diferentes tipos de aceite de oliva

 

  1. Aceite de oliva virgen extra

Este es el «rey» de los aceites de oliva y se considera el de mayor calidad y pureza. Se obtiene exclusivamente mediante procesos mecánicos en frío, lo que significa que las aceitunas se prensan sin aplicar calor adicional. Por si no lo sabes, esto les ayuda a preservar todas sus propiedades naturales.

Desde la finca La Carrascosa, una finca productora de aceite de oliva virgen extra ecológico de Toledo, nos añade, además, que “el resultado es un aceite de oliva con una acidez máxima de 0.8%, lo que indica una menor oxidación y una mayor cantidad de antioxidantes naturales, como la vitamina E y los polifenoles”.

Estos antioxidantes ayudan a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento prematuro. Además, el aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol «malo») y a mejorar la salud del corazón.

 

  1. Aceite de oliva virgen

Este tipo de aceite también se obtiene mediante procesos mecánicos en frío, pero su acidez puede ser ligeramente superior, y puede llegar a alcanzar hasta un máximo de 2%.

A pesar de esta diferencia, el aceite de oliva virgen conserva gran parte de sus beneficios nutricionales, incluyendo su contenido en antioxidantes y ácidos grasos saludables.

Su consumo regular puede contribuir a mantener niveles saludables de colesterol y a proteger el sistema cardiovascular.

 

  1. Aceite de oliva refinado

Este aceite se produce mediante procesos de refinamiento de aceites de oliva vírgenes con alto grado de acidez. Durante el refinado, se eliminan impurezas y se reduce la acidez, lo que da como resultado un aceite de oliva con un sabor más suave y una menor intensidad de aroma.

Aunque puede perder parte de sus antioxidantes naturales durante el proceso de refinamiento, sigue siendo una fuente de grasas saludables y calorías.

 

  1. Aceite de oliva suave

Es una mezcla de aceite de oliva refinado con aceite de oliva virgen o virgen extra.

Tiene un sabor suave y una menor intensidad de aroma en comparación con los aceites vírgenes, pero conserva parte de sus beneficios nutricionales.

 

Consejos para elegir el mejor aceite según su uso en la cocina

 

1. Aceite de oliva virgen extra:

    • Para realzar sabores frescos y naturales en platos crudos como ensaladas o vinagretas.
    • Úsalo como aliño para aderezar platos fríos como el caprese italiano o carpaccios.
    • Emplea el aceite de oliva virgen extra en la elaboración de salsas caseras como el pesto o la vinagreta de limón.
    • Es perfecto para añadir un toque final a platos calientes como sopas o cremas, mejorando su sabor y aroma.
    • Utilízalo en platos mediterráneos como el gazpacho o la escalivada para realzar los sabores naturales de los vegetales.
    • Mezcla el aceite de oliva virgen extra con hierbas aromáticas y especias para hacer una marinada sabrosa para carnes, pollo o tofu.

 

2. Aceite de oliva virgen:

    • Adecuado para cocinar a fuego medio o bajo, como al saltear verduras para una pasta primavera o salteados de verduras.
    • Úsalo para marinar carnes o pescados antes de cocinarlos a la parrilla o a la plancha.
    • Emplea el aceite de oliva virgen en la elaboración de adobos o marinadas para carnes y aves.
    • Ideal para asar vegetales en el horno, como patatas, zanahorias o calabacines, para resaltar su sabor natural.
    • Emplea el aceite de oliva virgen para marinar vegetales antes de asarlos a la parrilla o en brochetas.

 

3. Aceite de oliva refinado:

    • Perfecto para freír a altas temperaturas, como al preparar patatas fritas, croquetas o calamares rebozados.
    • Utilízalo para freír alimentos empanados como filetes de pollo o pescado, ya que resistirá mejor el calor del aceite sin quemarse.
    • Emplea el aceite de oliva refinado para saltear alimentos en la sartén a fuego alto, como salteados de verduras o fideos orientales.
    • Es una opción adecuada para cocinar platos de la cocina mediterránea como paellas o frituras de pescado, manteniendo un sabor suave y neutro.
    • Utiliza el aceite de oliva refinado para freír tempura japonesa, ya que resistirá el calor sin alterar el sabor de los alimentos.

4. Aceite de oliva suave:

    • Ideal para hornear postres como bizcochos, magdalenas o galletas, ya que su sabor suave no dominará el resto de los ingredientes.
    • Utilízalo en la preparación de masas para panes, pizzas o empanadas, aportando una textura suave y ligera a la masa.
    • Emplea el aceite de oliva suave en la elaboración de salsas para pastas o arroces, añadiendo un toque de suavidad y cremosidad al plato.
    • Es adecuado para saltear ingredientes delicados como mariscos o pescados blancos, resaltando su sabor sin resultar abrumador.
    • Utiliza el aceite de oliva suave para hacer una masa de pizza ligera y esponjosa, perfecta para toppings de verduras frescas y queso fundido.

Al seguir estos consejos, podrás elegir el aceite de oliva más adecuado para cada tipo de cocinado, garantizando así resultados deliciosos en tus platos caseros.

 

El precio del aceite de oliva: ¿vale la pena la inversión?

Cuando hablamos de comprar aceite de oliva, es normal que nos preguntemos si realmente vale la pena el dinero que nos estamos gastando. Es importante entender que el precio del aceite de oliva puede variar mucho dependiendo de su calidad y de cómo se produce.

Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra, que es el más puro y el de mayor calidad, como ya has visto, suele ser el más caro de los cuatro. Pero la verdad es que cada euro que gastas en él vale la pena, porque es súper sano y está completamente delicioso. Este tipo de aceite se hace con mucho cuidado, como ya has visto, y preserva todas las cosas buenas que tienen las aceitunas. Además, tiene un sabor y un olor deliciosos que harán tus platos muy sabrosos.

También puedes optar por los aceites de oliva refinados, que suelen ser más baratos. Pero hay que tener en cuenta que, aunque sean más económicos para nuestros bolsillos, no suelen tener tantos beneficios para la salud como el virgen extra. Esto se debe a que, durante su elaboración, se pierden algunas de las cosas buenas que tienen las aceitunas. Aunque son una opción más económica, debes pensar si realmente quieres sacrificar calidad por precio.

Al final del día, la decisión de comprar aceite de oliva depende de lo que estés buscando y de cuánto estés dispuesto a gastar. Si buscas calidad y sabes que vale la pena gastar un poco más, el virgen extra siempre va a ser tu mejor opción. Pero si tienes un presupuesto ajustado y necesitas un aceite más económico, los refinados pueden ser una opción mucho más adecuada.

Lo importante es elegir un aceite que se adapte a tus necesidades y te haga sentir bien cada vez que lo uses en tus recetas.

Mas artículos

Mobiliario y maquinaria para la cocina de un bar

Tenemos la intención de montar un bar o un pequeño restaurante. Algo pequeñito sin grandes pretensiones ni con la intención de convertirse en un referente de la gastronomía española o

La importancia de refrigerar los alimentos y de no romper la cadena de frío

La mayoría de los alimentos que se consumen diariamente hoy en día requieren refrigeración porque son perecederos (carne, pescado, frutas, verduras, etc.). Por este motivo, es importante velar por tu

Estos son todos los tipos de vajilla que se usan en un restaurante

Abrir un restaurante no es tarea fácil. Hay que tener muchas cosas en cuenta, y estar dispuesto a sacrificar mucho tiempo para que todo vaya bien.   ¿Quieres abrir un

Catering para una boda: consejos y trucos con poco presupuesto

Probablemente muchos novios sean conscientes desde el primer momento de su planificación de que una boda no es barata. Sin embargo, muchas personas se desilusionan al ver los precios del

Como ayudan los productos de limpieza e higiene al medioambiente

En la búsqueda de soluciones sostenibles para preservar nuestro planeta, cada vez más personas y empresas están adoptando prácticas y productos que minimizan el impacto ambiental. Uno de los aspectos