¿Existe una fuga de talento en la hostelería española?

¿Qué hacer frente a la fuga de talento en la hostelería? Fidelizar al  personal y mejorar el servicio para los clientes son dos aspectos clave para reducir la rotación de personal. En la teoría suena bien pero, ¿cómo se consigue en la práctica? ¡Quédate! y descubre 9 consejos para encontrar y retener al personal de hostelería y lo que ganarás llevándolos a la práctica. Suena bien, ¿verdad? ¡Mejor sabrá!

Ten en cuenta que reconocer el talento y retenerlo son dos de las claves para el buen funcionamiento de un negocio. Contratar personal cualificado en restauración es todo un reto. 

La alta rotación y las dificultades para retener al personal a largo plazo son un problema para la mayoría de los negocios del sector. Por ese motivo, fidelizar al personal es fundamental, nos explican en SMQUATRO, empresa que ofrece la gestión de personal de hostelería con un enfoque personalizado para satisfacer las necesidades específicas de tu equipo. 

La fuga de talento en la hostelería española

Según los datos del Informe Rotación Laboral de Randstad Research, la rotación de personal de hostelería en España es del 63,7%, lo que significa que más de dos tercios de los empleados del sector cambian de trabajo en un año. Y el 75% de los empleados de hostelería y turismo busca cambiar de trabajo, mientras que el 45% afirma sentirse desmotivado, según revela la Guía Laboral Hays, que recomienda a las empresas analizar a los empleados como si fueran clientes. Y apostar por mejorar los horarios con el objetivo de retener el talento. Estos datos confirman que existe una fuga de talento.

El sector de la hostelería en España es el que más índice de rotación tiene. Esta rotación es más alta entre los trabajadores jóvenes sin cualificación y es más frecuente en pequeñas y medianas empresas. 

Razones como salarios bajos, condiciones laborales precarias, falta de oportunidades de desarrollo profesional y un clima laboral negativo son la causa de la alta rotación del personal en el sector.

La importancia de la motivación del personal en la hostelería

La motivación de los trabajadores de hostelería es fundamental para evitar la rotación de personal y lograr el éxito de un negocio. Un equipo motivado es más eficiente, productivo y comprometido con la empresa. Todo ello se traduce en una buena experiencia del cliente, una mayor satisfacción de los empleados y una mayor rentabilidad para la empresa.

La motivación del personal de hostelería se ve afectada por factores, como los salarios y las condiciones laborales, las oportunidades de desarrollo profesional, el clima laboral y el liderazgo del gerente. 

9 consejos para evitar la fuga de talento la en hostelería

  • Apuesta por la formación continua. Una buena manera de retener al personal es hacerles sentir que la empresa se preocupa por su desarrollo. Si impartes talleres y cursos de formación para empleados, tu equipo aumentará sus conocimientos y además, sentirán que te preocupas por ellos. 
  • Fomenta el buen ambiente entre compañeros. Organiza actividades de team building fuera del restaurante porque ayudan a crear vínculos entre el personal. Las comidas de equipo son otra idea para mejorar las relaciones internas. Esto repercute en un aumento de la productividad y de la fidelización de los trabajadores. 
  • Favorece la conciliación con el entorno del empleado. Los horarios flexibles y las medidas de conciliación son muy valoradas por el personal. Adapta los turnos a las situaciones personales de la plantilla. Si no es posible adaptarlos, facilita alojamiento en la zona. 
  • Facilita el transporte. El tiempo de desplazamiento y la proximidad al lugar de trabajo son de los aspectos más valorados por los trabajadores. Facilita su transporte con lanzaderas o bonos de transporte público. 
  • Reconoce el trabajo bien hecho. Felicita personalmente a tus empleados cuando haya buenas críticas o resuelvan situaciones complicadas. 
  • Permite que se involucren. Escucha sus propuestas para mejorar procesos y se sentirán parte del proyecto. Cuando existe un sentimiento de pertenencia es más difícil que un empleado quiera abandonar el puesto de trabajo.
  • Comunica los valores de la empresa. Si transmites la filosofía del negocio, los trabajadores se sentirán parte de la empresa. Si se sienten orgullosos de tus valores no querrán irse. 
  • Ofrece un salario y condiciones atractivas. Ofrece un sueldo justo y acorde con la responsabilidad del puesto. 
  • Ofrece incentivos. Para motivar e involucrar a tus empleados crea retos internos por objetivos y asociarán que una mayor profesionalidad y productividad tiene premio. 

Como has visto, son medidas sencillas que no requieren una gran inversión, pero marcan la diferencia a la hora de crear un equipo de trabajo cohesionado y un ambiente laboral positivo. Factores clave para retener talento y obtener un valor añadido para el negocio al buscar personal de hostelería. 

Aplica estos consejos y comprueba que reducir la rotación de personal en hostelería es posible. 

 

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

¿Existe una fuga de talento en la hostelería española?

¿Qué hacer frente a la fuga de talento en la hostelería? Fidelizar al  personal y mejorar el servicio para los clientes son dos aspectos clave para reducir la rotación de

¿Qué es la pastelería vegana?

¿Qué es la Pastelería Vegana? Una pregunta que cada vez se hacen más personas. Por este motivo se lo preguntamos a los profesionales de crudicakes.com, que nos dijeron que la

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.