Este artículo está dirigido para aquellos profesionales de la hostelería y de la hotelería, quienes conocen de primera mano la importancia de los servicios de limpieza en sus establecimientos, bien llevados a cabo por ellos mismos o por empresas del sector como Limpieza a Domicilio Gijón. Entre otras cosas, es algo que los clientes valoran especialmente. Y es que a todos, cuando estamos al otro lado de la barra, nos gusta comer en un espacio inmaculado, con sus servicios en perfecto estado de revista. Ocurre mucho por ejemplo con el típico caso de las servilletas manchadas de carmín, aquellas que, por mucho se laven y estén limpias, siempre tienen esa mancha que parece que no hay forma de que se vaya. A cualquier le daría asco encontrarse con algo así, o con suciedad en los suelos y en los baños. Para ello, lo mejor es externalizar el servicio de limpieza a empresas especializadas como Limpieza a Domicilio Gijón.
Está claro que muchas veces cuando abrimos un pequeño negocio como un bar los gastos son innumerables y queremos tratar de hacerlo todo nosotros solos para poder ahorrar al máximo posible. Pero el ahorro viene a veces por otro lado, como por ejemplo, contratando a una empresa de servicios externos, ya que nosotros no llegamos a todo y una falta de higiene o de pulcritud puede hacernos perder clientes.
De hecho, debemos tener en cuenta que este tipo de empresas de limpieza como servicio externo lo que hacen es trabajar para diferentes establecimientos, es decir, sería casi como compartir a un trabajador entre varios locales, de forma que también nos repartimos el sueldo a pagarle, por lo que no nos resulta tan caro. Asimismo, hay que tener en cuenta que estas empresas ponen también la maquinaria profesional y el material necesario para realizar el trabajo, por lo que no tenemos que hacer este tipo de desembolso.
Si estáis en Asturias, que es donde concretamente tengo yo mi negocio, os recomiendo encarecidamente Limpieza a domicilio Gijón, una empresa privada que ofrece servicios de limpieza y plancha en domicilios particulares así como en oficinas, despachos, pymes y comunidades de vecinos. Sus tres pilares básicos, y por lo que yo la contraté son:
Calidad: sin ella un servicio de limpieza no tiene sentido, porque en la mayoría de los casos además de limpiar hay que higienizar, lo que sin duda es más importante. Con sus protocolos estandarizados, como las bayetas de 4 colores (una para cada zona) y los productos profesionales neutros que utilizan, consiguen que el resultado final se vea y además se sienta.
Tranquilidad: el cliente no tiene que preocuparse de nada. Indica lo que necesita y el equipo de esta compañía de limpieza a domicilio se pone en marcha. Nos despreocupamos del personal (contratado y asegurado por ellos), de los productos de limpieza (sus operarias se desplazan uniformadas y equipadas), de cuando realizar el servicio, etc.
Seriedad: el cliente puede confiar plenamente en su empresa de limpieza a domicilio en Gijón. Tanto si va a estar en casa como si no a la hora de realizar el servicio, en la puntualidad, en la confidencialidad, en la facturación.
Asimismo, es importante saber que para seleccionar al personal que conforma su empresa limpieza en Gijón llevan a cabo unos controles minuciosos. Y este equipo recibe una completa formación y tienen contrato con Limpieza a domicilio Gijón.
Además, como decíamos, en Limpieza a domicilio Gijón tienen su propia maquinaria y destacan también por usar bayetas de microfibra de diferentes colores, según recomienda la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) cuyo objetivo claro y primordial es reducir la contaminación cruzada. Así, siguen un código de color (un para cada zona de la casa): rojo, verde, azul o amarillo. Estas bayetas de microfibra, aun siendo más caras que las tradicionales, son más efectivas, ya que no rayan, no se acartonan, no dejan pelusas y recogen más suciedad incluso en seco. Y por supuesto, en esta empresa usan productos profesionales totalmente neutros (un limpiador multiusos neutro concentrado con agradable aroma a limpio; un limpiador higienizante; un desengrasante energético, y un limpiador limpiacristales-multiusos). Todos ellos cumplen con la legislación vigente sobre Biodegradabilidad y el Reglamento Técnico Sanitario sobre detergentes.