A la rica tapa española

Dicen que las grandes tapas son aquellas que utilizan la sabiduría tradicional, o los ingredientes de siempre, pero con un toque moderno. Hace unos meses empezamos a pasar una encuesta por tres de nuestros locales y dos más asociados con preguntas muy sencillas sobre el tipo de tapas, pinchos y montaditos que más gustaban a los clientes y, tras dos meses de recolectar opiniones hemos conseguido sacar algo en claro. La clientela del siglo XXI no quiere fritos grasientos ni tapas demasiado farragosas. Hoy en día lo que prima es la salud.

Por ejemplo, en una pregunta sobre la tapa favorita de los españoles hoy en día saltaron a la palestra tres clásicos: las patatas brava, la ensaladilla rusa, y los pinchos de tortilla de patatas. Pues bien, preguntando sobre preferencias y gustos en estas tres tapas hubo una respuesta que más del 80% escribió en sus encuestas: no quieren demasiado aceite.

Las patatas brava están fritas, obviamente, al igual que la tortilla de patatas, pero el exceso de aceite en ellas, o en las croquetas o en cualquier otra tapa es lo que echa para atrás a muchísimos clientes actuales mientras que hace menos de 15 años, es la croqueta grasa, que chorreaba, la que se llevaba los 10 puntos de los comensales en cualquier restaurante.

Iván Tardón, un nutricionista de las Palmas con gran experiencia, nos asegura que el estilo de vida está cambiando a mejor en cuestiones alimenticias. La población actual se preocupa mucho más pos su salud y su físico de lo que lo hacía la población hace unos años pero los gustos, por norma general, no han cambiado, por eso las tapas de siempre son las que siguen triunfando, aunque las presentemos con el diseño más exquisito y la originalidad más apabullante.

shutterstock_167364563reducida

Las mejores tapas

Según nuestra encuesta y los artículos que hasta ahora se conocían al respecto, las 12 tapas más típicas y populares de la cocina española siguen siendo las mismas:

  1. La Tortilla de patatas o tortilla española.
  2. La Paella. Puede que los valencianos no la conciban como una tapa, sino más bien como un primer plato, pero en muchos lugares se sirven tapas de paella y triunfan, tanto a nivel nacional como internacional. Paella de Marisco, Paella Valenciana, Arros Negro, con Magro, Marinera, etc.
  3. Gazpacho o salmorejo. Aunque no son iguales sí son recetas muy parecidas. La base es sopa de tomate aliñada con un buen aceite de oliva. Se toman bien frías y aunque en el gazpacho el sabor que prima es el del pimiento, ambas llevan cebolla y, si se desea, picatostes.
  4. Gambas al ajillo. Gambas o macarones con ajo machacado, mucho aceite y perejil. Frito en su punto, sin que se seque la carne. Un poco de guindilla y directo al paladar.
  5. Pulpo a la gallega. Como bien indica el nombre de la tapa estamos hablando de un plato gallego bastante sencillo de preparar pero al que no todos los cocineros saben sacarle partido. Se trata de pulpo cocido servido con aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón dulce y picante sobre una cama de rodajas de patata hervida. Delicioso.
  6. Queso manchego. Sin demasiado mareo. Se corta en trozos y al plato, como mucho se puede aderezar con lago de aceite pero no es necesario.
  7. Huevos rotos o estrellados. Una ración de patatas fritas coronadas con huevos y muchas veces jamón, pimientos o chorizo criollo.
  8. Patatas bravas. Una buena ración de patatas fritas con una salsa picante hecha a base de tomate.
  9. Croquetas de jamón: para los españoles las mejores croquetas del mundo.
  10. Ensaladilla rusa: bien fresquita para el verano.
  11. Chorizo a la sidra: chorizo cocido en sidra de manzana. Una combinación explosiva de sabor para mojar pan.
  12. Pescaito frito: si decides comer al plato de la playa no olvides pedir una ración de este plato de pescado variado. Algunos están simplemente enharinados y fritos, otros adobados.

Las ultimas noticias

¿Existe una fuga de talento en la hostelería española?

¿Qué hacer frente a la fuga de talento en la hostelería? Fidelizar al  personal y mejorar el servicio para los clientes son dos aspectos clave para reducir la rotación de personal. En la teoría suena bien pero, ¿cómo se consigue en la práctica? ¡Quédate! y

Las mejores fiestas para atraer gente a tu bar

Como propietario de un bar, pub o establecimiento de ocio es posible que estés notando la crisis más que nunca. Las pocas veces que los clientes salimos vemos que hay menos tumulto en los locales. Se suele oír esa frase de “joder con la crisis”

Los estragos de las lluvias en mi bar

El viento y las lluvias de esta semana pasada han arrasado con el toldo que tenía en la terraza de mi bar, y cuando digo arrasado lo digo con conocimiento de causa. Está destrozado, no hay por dónde cogerlo así que empecé a buscar referencias

Nurmay, detergentes y productos de limpieza para la hostelería

Sabemos de la importancia de la limpieza en los establecimientos de restauración, por lo que vamos a aprovechar la ocasión para recomendar a todos aquellos profesionales del sector esta fábrica de detergentes industriales especializados en este ámbito. Y es que aunque nos dediquemos a esto,

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Mobiliario y maquinaria para la cocina de un bar

Tenemos la intención de montar un bar o un pequeño restaurante. Algo pequeñito sin grandes pretensiones ni con la intención de convertirse en un referente de la gastronomía española o internacional. Un espacio acogedor y coqueto ideal para pasar un buen rato en compañía de

Catering para una boda: consejos y trucos con poco presupuesto

Probablemente muchos novios sean conscientes desde el primer momento de su planificación de que una boda no es barata. Sin embargo, muchas personas se desilusionan al ver los precios del catering. Este suele ser el elemento de mayor costo y puede hacer estallar algunos presupuestos.