A la rica tapa española

Dicen que las grandes tapas son aquellas que utilizan la sabiduría tradicional, o los ingredientes de siempre, pero con un toque moderno. Hace unos meses empezamos a pasar una encuesta por tres de nuestros locales y dos más asociados con preguntas muy sencillas sobre el tipo de tapas, pinchos y montaditos que más gustaban a los clientes y, tras dos meses de recolectar opiniones hemos conseguido sacar algo en claro. La clientela del siglo XXI no quiere fritos grasientos ni tapas demasiado farragosas. Hoy en día lo que prima es la salud.

Por ejemplo, en una pregunta sobre la tapa favorita de los españoles hoy en día saltaron a la palestra tres clásicos: las patatas brava, la ensaladilla rusa, y los pinchos de tortilla de patatas. Pues bien, preguntando sobre preferencias y gustos en estas tres tapas hubo una respuesta que más del 80% escribió en sus encuestas: no quieren demasiado aceite.

Las patatas brava están fritas, obviamente, al igual que la tortilla de patatas, pero el exceso de aceite en ellas, o en las croquetas o en cualquier otra tapa es lo que echa para atrás a muchísimos clientes actuales mientras que hace menos de 15 años, es la croqueta grasa, que chorreaba, la que se llevaba los 10 puntos de los comensales en cualquier restaurante.

Iván Tardón, un nutricionista de las Palmas con gran experiencia, nos asegura que el estilo de vida está cambiando a mejor en cuestiones alimenticias. La población actual se preocupa mucho más pos su salud y su físico de lo que lo hacía la población hace unos años pero los gustos, por norma general, no han cambiado, por eso las tapas de siempre son las que siguen triunfando, aunque las presentemos con el diseño más exquisito y la originalidad más apabullante.

shutterstock_167364563reducida

Las mejores tapas

Según nuestra encuesta y los artículos que hasta ahora se conocían al respecto, las 12 tapas más típicas y populares de la cocina española siguen siendo las mismas:

  1. La Tortilla de patatas o tortilla española.
  2. La Paella. Puede que los valencianos no la conciban como una tapa, sino más bien como un primer plato, pero en muchos lugares se sirven tapas de paella y triunfan, tanto a nivel nacional como internacional. Paella de Marisco, Paella Valenciana, Arros Negro, con Magro, Marinera, etc.
  3. Gazpacho o salmorejo. Aunque no son iguales sí son recetas muy parecidas. La base es sopa de tomate aliñada con un buen aceite de oliva. Se toman bien frías y aunque en el gazpacho el sabor que prima es el del pimiento, ambas llevan cebolla y, si se desea, picatostes.
  4. Gambas al ajillo. Gambas o macarones con ajo machacado, mucho aceite y perejil. Frito en su punto, sin que se seque la carne. Un poco de guindilla y directo al paladar.
  5. Pulpo a la gallega. Como bien indica el nombre de la tapa estamos hablando de un plato gallego bastante sencillo de preparar pero al que no todos los cocineros saben sacarle partido. Se trata de pulpo cocido servido con aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón dulce y picante sobre una cama de rodajas de patata hervida. Delicioso.
  6. Queso manchego. Sin demasiado mareo. Se corta en trozos y al plato, como mucho se puede aderezar con lago de aceite pero no es necesario.
  7. Huevos rotos o estrellados. Una ración de patatas fritas coronadas con huevos y muchas veces jamón, pimientos o chorizo criollo.
  8. Patatas bravas. Una buena ración de patatas fritas con una salsa picante hecha a base de tomate.
  9. Croquetas de jamón: para los españoles las mejores croquetas del mundo.
  10. Ensaladilla rusa: bien fresquita para el verano.
  11. Chorizo a la sidra: chorizo cocido en sidra de manzana. Una combinación explosiva de sabor para mojar pan.
  12. Pescaito frito: si decides comer al plato de la playa no olvides pedir una ración de este plato de pescado variado. Algunos están simplemente enharinados y fritos, otros adobados.

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.