Los problemas dentales, principal escollo para disfrutar de nuestros bares

Existen muchas tradiciones en España, pero ninguna tiene la popularidad y el reconocimiento que posee ir al bar tanto durante los días laborables como en algún momento del fin de semana. No cabe duda de que esta actividad nos genera un sentimiento placentero a los españoles. Da igual si somos de derechas o de izquierdas, del Madrid o del Barça, rockeros o amantes del flamenco. Lo que de verdad nos importa es que podamos disfrutar, en compañía de los nuestros, de unos momentos de ocio y relax.

Pero disfrutar de todas las ventajas que nos ofrece un bar es algo que depende de que cuidemos bien de nuestra salud primero. Es evidente que quien tenga algún problema que le impida comer algún tipo de alimento tiene que tener más cuidado al acudir a uno de estos establecimientos. La sensación de ir al bar y saber que puedes comer todo aquello que te apetezca es de las mejores que puede tener un ser humano. Y es que acudir a uno de estos negocios sabiendo que hay algo bueno que no puedes catar por culpa de tu salud es una sensación de lo más desagradable.

Uno de los problemas que es más habitual entre la gente y que supone un auténtico contratiempo a la hora de acudir al bar es el que tiene que ver con la salud dental de las personas. En España hay muchas personas que padecen este tipo de problemas y que, en consecuencia, tienen que renunciar a ingerir cualquiera de las bebidas y comidas más típicas que pueden encontrarse en un negocio de hostelería. Los profesionales de la Clínica Cool Dent, de Algeciras, han puesto de manifiesto esta cuestión en un estudio que ha visto la luz recientemente.

Resistirse a acudir al bar durante el descanso de media mañana, o durante una noche del fin de semana, es algo que no gusta a nadie y que nos impide, en buena medida, ser todo lo felices que querríamos. La tradición tan arraigada de bares que tenemos en España hace que acudir al menos un par de veces a la semana a este tipo de establecimientos sea casi una obligación y una necesidad que, en caso de no ser cubierta, supone un vacío que de otra manera es imposible llenar.

El número de bares en España, grande en aumento

A veces es conveniente poner cifras a las cuestiones de las que venimos hablando a lo largo de los párrafos anteriores. Un artículo publicado en la página web de Antena 3 hizo público el número de bares que hay en nuestro país, que es de 250.000 nada más y nada menos. La noticia hacía hincapié en que nuestro país es el que más bares del mundo tiene, por delante de una superpotencia como lo es Estados Unidos. Un dato así habla por sí solo de la tradición hostelera tan importante que tenemos aquí.

La situación ha llegado hasta tal punto que hay quien opina que en España tenemos una superpoblación de bares, restaurantes y cafeterías. Es el caso de Vicente Montesinos, director de NPD Group, que aseguraba hace unos meses en una noticia publicada en el diario 20 Minutos una afirmación como tal. Desde aquí, sinceramente, no creemos que esta afirmación tenga mucho sentido debido a que en España es mucha la demanda de este tipo de servicios y es lógico que, en consecuencia, haya mucha gente que abra negocios relacionados con ello.

Pues bien, teniendo en cuenta la gran cantidad de negocios de este estilo que hay a lo largo y ancho de nuestro territorio, estamos convencidos de que en alguno de ellos se conoce a alguien que, como consecuencia de sus problemas dentales, no puede consumir todo lo que dicho negocio tiene para ofrecerle. Eso, teniendo en cuenta los alimentos de los que disponemos en un país como este, es una verdadera lástima. Y es que merece la pena mantener cuidada nuestra salud bucodental solo por esto.

La tradición hostelera que existe en España no se va a diluir de la noche a la mañana. De eso nadie tiene ninguna duda. La verdad es que la pinta que tiene la situación es más bien la contraria. El negocio hostelero es duro, eso sí, pero tiene un mercado descomunal que prácticamente engloba a las 46 millones de personas de las que se compone este país. Y eso es mucho decir. Problemas dentales y de salud aparte, todos estamos abiertos a ir al bar y disfrutar de nuestro descanso. Para muchos y muchas, es la mejor manera de hacerlo.

Mas artículos

¿Existe una fuga de talento en la hostelería española?

¿Qué hacer frente a la fuga de talento en la hostelería? Fidelizar al  personal y mejorar el servicio para los clientes son dos aspectos clave para reducir la rotación de

¿Qué es la pastelería vegana?

¿Qué es la Pastelería Vegana? Una pregunta que cada vez se hacen más personas. Por este motivo se lo preguntamos a los profesionales de crudicakes.com, que nos dijeron que la

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.