Sistemas de nebulización

¿Quién sabe lo que son los sistemas de nebulización? La primera vez que los vi me encantaron pero, sinceramente, no tenía ni idea de cómo se llamaba eso así que, como es normal, me interesé hasta encontrar su nombre y poder preguntar a los pocos profesionales de sector que hay actualmente. Lo malo de buscar un instalador de sistemas de nebulización para terrazas de bares y restaurantes es que son muy pocos los que realmente están especializados, pues el sistema en España es relativamente nuevo, lo bueno es que no es un sistema extremadamente caro y os aseguro que si lo instaláis hacéis las delicias de los clientes.

Mucho mejor que el aire acondicionado

Hasta ahora, lo mejor para “refrescar” una terraza en pleno agosto era acristalarla e instalar pequeños aires acondicionados en su interior para bajar la temperatura hasta los 24 grados centígrados, sin embargo, a mí eso nunca me ha gustado. Las terrazas en verano están para disfrutarlas, para respirar aire e incluso la brisa del mar si estás en un restaurante frente a la playa, y en el momento en el que la acristalas puede que sigas teniendo las vistas, pero estarás respirando aire acondicionado, ni más, ni menos.

Con un sistema de nebulización podemos dejar la terraza al aire, sin acristalamiento, y bajar la temperatura hasta 11 grados dentro de la terraza. Imaginad, das un paso hacia el exterior de la terraza y estamos a 36 grados a pleno sol, das un paso hacia el interior y puedes comer, cenar, tapear o tomar una copa a 25 grados mientras sigues estando en una terraza en la calle en pleno mes de agosto. ¿No es maravilloso?

La nebulización es un fenómeno natural que consiste en eliminar las partículas de calor acumuladas en las terrazas o superficies a climatizar utilizando partículas de agua de 0,20 micras que evaporaran las partículas de calor. Conocido como condensación evaporativa o hidroclima. Su objetivo es reducir la temperatura hasta 11ºC y al mismo tiempo nos ayuda a combatir a los molestos insectos, eliminar polvo y polen en suspensión así como reducir olores molestos.

En otras palabras, los sistemas de nebulización son esos pequeños aspersores que se instalan en toldos, pérgolas y sombrillas para que suelten aire comprimido con micro gotas de agua fresca que, no moja, pero refresca el ambiente. Seguro que lo habéis visto alguna vez. Yo lo vi por primera vez en la Isla de Tabarca, en Alicante, y lo primero que hice fue preguntar (como buena hostelera, y la respuesta fue Bioclimat, una empresa pionera en este sector que da servicio a nivel nacional y a quien, por supuesto, contacté inmediatamente.

Actualmente la terraza de mi local suele contar con un exagerado 40 o 50 por ciento más de clientela que las terrazas cercanas en pleno verano, algo que imagino cambiará este junio porque ya estoy  comprobando que van a seguir mis pasos para poder volver a llenar sus espacios al aire libre de comensales.

Beneficios de los sistemas de nebulización

Aunque parezca obvio el beneficio principal de instalar este tipo de sistemas, la realidad es que cuenta con otras muchas ventajas que os voy a contar a continuación:

  • Poco coste. Muy bajo consumo a cambio de un alto rendimiento.
  • Efectividad, tiene una excelente relación efectividad/precio de instalación.
  • Elimina malos olores.
  • Combate el polvo.
  • Puede bajar la temperatura hasta en 11 grados centígrados.
  • El agua se evapora, no moja ni a los clientes ni los platos de comida (a veces sí el suelo, por la condensación).
  • Se puede controlar tanto la temperatura como el nivel de humedad en ambientes cerrados.
  • Ofrece un ambiente más sano y limpio.

Desventajas

Como en todo, los sistemas de nebulización tienen sus desventajas y no voy a pasarlas por alto. Ahora bien, os adelanto que son fácilmente prevenibles con un buen mantenimiento y una buena limpieza de conductos. Y es que las autoridades han alertado del riesgo de legionelosis en los sistemas de nebulización de agua de terrazas de bares y cafeterías, algo fácilmente subsanable, como hemos citado anteriormente, mediante un buen mantenimiento y una buena limpieza.

Ha sido la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (AENCPLA) quien ha alertado del riesgo de legionelosis producido por los sistemas de nebulización de agua en bares y terrazas. La cuestión es, asegura esta asociación, que se revise tal y como establece la normativa.

La legislación obliga a los propietarios y usuarios a realizar un tratamiento de limpieza y desinfección previa a la puesta en funcionamiento de toda instalación que haya estado parada más de un mes. Si el propietario del establecimiento cumple esta normativa, no hay peligro ninguno.

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.