Aceite de oliva en la hostelería

En esta ocasión hablaremos sobre los aceites de oliva en la hostelería. Más allá de la propia presencia de la botella o de las aceiteras en los comedores, esta líquido es usado en otro tipo de formas en la restauración.

Conociendo más sobre el aceite de oliva en el campo de la hostelería

Cuando hablamos del aceite de oliva en la hostelería, lo hacemos del aceite de oliva virgen extra. Cuando se va a un restaurante, es posible en ocasiones comprobar la calidad del aceite que se ofrece, especialmente en sala.

En los comedores muchos tienen AOVE en las mesas. El caso es que siempre es posible el hecho de que se pueda mejorar todavía más la experiencia que tienen los comensales con un aceite que sea de verdadero nivel y calidad.

Hay que pensar que como nos comentan desde el centrodeolivaryaceite.com, además de ofrecer el aceite para los aliños, hay restaurantes, se tiene una alacena en la que la clientela puede llegar a elegir el producto que más les gusta.

Al igual que se suele hacer con los vinos, hay establecimientos en los que los jefes de sala y el metre, lo que hacen es presentar el aceite de oliva, de tal forma que se explique la variedad, procedencia y también sus innumerables virtudes. Todas son unas estrategias de lo más acertadas para que pueda darse valor a los productos de calidad que se puedan ofrecer.

Hay empresas que lo que hacen es ofrecer al sector hostelero AOVE del denominado Premium, que tiene una gran calidad, destacando por el diseño en vidrio opaco, el cual va a permitir que los productos se puedan disfrutar, además con el paladar y con la vista.

Utilización en cocina

Las cocinas en los establecimientos de la hostelería suelen ser habitualmente en aceite a granel, siendo en garrafas. Pese a que hay AOVE bastante económicos, el hecho es que la cantidad de aceite que se usa en el campo de la hostelería, en especial cuando son preparados fritos es bastante elevada. Todo ello nos va a llevar bastantes veces a que pueda quitarse importancia a lo que es la calidad del aceite que se manipula en la cocina.

Con frecuencia se suelen usar aceites de una calidad menor, pues se piensa que la clientela no se va a dar cuenta de las diferencias entre unos y otros. Cuanto mejor va a ser el aceite, mejores serán sus resultados finales.

No olvidemos que esto los comensales va a apreciarlo. Por este motivo, nuestra recomendación es que no se deprecie la calidad del aceite, porque luego se calentará. El mismo plato cocinado con aceites distintos, va a ser diferente.

En el caso de la fritura, la hostelería va a ser importante que se usen aceites vegetales de calidad, antes que utilizar aceite de oliva virgen o virgen extra que tiene una acidez baja.

Nuestra recomendación es que la temperatura que tiene el aceite nunca va a alcanzar los 180 grados.

Pensemos que las cocinas profesionales van a tener un termómetro especial para el propio aceite, pero lo mejor es no dejar que se sobrecaliente y así evitar siempre que pueda salir humo.

Tengamos en cuenta que para los sofritos, guisos o la plancha para la calidad en cuanto al aceite de oliva y pueda influir en las cualidades de carácter organolépticas finales.

Utilización en crudo del aceite en las cocinas de los restaurantes

El aceite de oliva virgen extra no suele usarse normalmente manipulado en las cocinas. Eso sí, también hay casos aislados en los que hay excepciones de chefs que estén apasionados por este tipo de aceite de oliva.

Sí que es verdad que hay muchos adeptos para utilizar su cocina en crudo, como para aliñar cremas, ensaladas y demás platos fríos en la cocina. Para estos casos, el formato que va a ser más cómodo será el que van a adquirir muchos de los hosteleros para usar en la cocina, siendo el de medio litro.

En crudo, debemos pensar que la mejor de las opciones es optar por el aceite de oliva virgen extra, no solo en el plano organoléptico y el de la salud.

Como has podido ver, el aceite de olive virgen extra es interesante y un verdadero tesoro de la gastronomía, por lo que es habitual que cuando se quiere dar un plus de calidad a los platos se haga uso del mismo.

Deseamos haberos aclarado un poco más sobre este tipo de aceite que cada vez es más reconocidos por sus grandes beneficios para la salud y en materia de sabor.

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.