Coca de maíz con aguacate, tomate y anchoa

Esta coca, que forma parte del fabuloso restaurante gourmet en Moraira Zensatez, es un plato que forma parte de la exótica cocina suramericana por utilizar como ingredientes base el maíz y el aguacate, mezclado con el mar y el Mediterráneo con su corona de tomate y anchoas. Se puede utilizar como aperitivo de las comidas veraniegas. Es un plato sano, elaborado con ingredientes totalmente naturales y muy ligero para la digestión.

Ingredientes:

Para la coca

– Harina de maíz

–  Agua

– Aceite de oliva

– Sal y pimienta al gusto

Para el guacamole

–          2 aguacates maduros

–          Media cebolleta

–          Medio diente de ajo

–          Medio pimiento verde

–          Unas gotas de zumo de limón o de lima

–          Aceite de oliva

–          Cilantro

–          Sal

Para montar la coca:

–          Tomate seco

–          Anchoas limpias

La coca de maíz es un ingrediente muy sabroso, generalmente salado, y elaborado a base de harina de maíz, agua, aceite y sal. Normalmente se rellena con varios ingredientes al gusto (atún, pollo, huevo, tomate, queso, etc.), pero en este caso nos a servir de base para nuestro delicioso bocado.

Siguiendo las indicaciones del envase de la harina de maíz, vamos a mezclar en un recipiente harina y agua a partes iguales y le vamos a agregar aceite de oliva y sal y pimienta al gusto. Mezclamos y amasamos hasta que nos quede una masa homogénea que no se pegue a las paredes del recipiente. La dejamos reposar unos minutos.

Mientras tanto, preparamos el guacamole. Picamos la cebolleta, el ajo, el pimiento verde y el cilantro muy finos. Sacamos la carne de los aguacates y la cortamos en cuadraditos. Lo mezclamos todo con ayuda del mortero. Añadimos un chorro del zumo de cítrico y el aceite de oliva y seguimos trabajando la mezcla. Probamos y rectificamos de sal. Podemos añadir algunos ingredientes opcionales, también picados, como tomate seco o guindilla, aunque como en este caso añadiremos en la receta tomate y anchoas, que ya tienen un sabor fuerte, no agregaremos nada más.

A continuación, separamos la masa  de maíz en bolas pequeñas (que nos quepan en la mano cerrada), y las estiramos sobre la mesa de trabajo formando cuadraditos de aproximadamente 5 cm. de lado y menos de medio centímetro de alto.

Ponemos a calentar al fuego una sartén o una plancha, y cuando esté caliente empezamos a cocinar los cuadraditos de harina de maíz hasta que estén algo tostados por cada lado. Conforme los vayamos retirando del fuego, los envolvemos en un paño o papel de cocina para que no pierdan el calor.

Para montar la coca, colocaremos sobre cada tarta de maíz una cucharada sopera de guacamole, dos o tres tiras de tomate seco y una anchoa enrollada. Opcionalmente podemos decorar la coca con una hoja de achicoria.

 

Mas artículos

Mobiliario y maquinaria para la cocina de un bar

Tenemos la intención de montar un bar o un pequeño restaurante. Algo pequeñito sin grandes pretensiones ni con la intención de convertirse en un referente de la gastronomía española o

La importancia de refrigerar los alimentos y de no romper la cadena de frío

La mayoría de los alimentos que se consumen diariamente hoy en día requieren refrigeración porque son perecederos (carne, pescado, frutas, verduras, etc.). Por este motivo, es importante velar por tu

Estos son todos los tipos de vajilla que se usan en un restaurante

Abrir un restaurante no es tarea fácil. Hay que tener muchas cosas en cuenta, y estar dispuesto a sacrificar mucho tiempo para que todo vaya bien.   ¿Quieres abrir un

Catering para una boda: consejos y trucos con poco presupuesto

Probablemente muchos novios sean conscientes desde el primer momento de su planificación de que una boda no es barata. Sin embargo, muchas personas se desilusionan al ver los precios del

Como ayudan los productos de limpieza e higiene al medioambiente

En la búsqueda de soluciones sostenibles para preservar nuestro planeta, cada vez más personas y empresas están adoptando prácticas y productos que minimizan el impacto ambiental. Uno de los aspectos