Cuándo y cómo debes presentar un plato en una pizarra

Para muchas personas la gastronomía es una ciencia, es decir, cualquier persona con ciertas dotes puede seguir una receta y obtener un resultado igual o similar al de otro. Esto es cierto en la repostería, que si te alejas de la receta puedes echar un postre delicioso, aunque esto no es motivo para tirarse de los pelos, pues nadie nace aprendido.

La realidad es que la gastronomía no es una ciencia, para nada lo es. Y esto es algo que aprendí de mi padre, ya que sufrí en mis carnes las preciosas mañanas de los fines de semana realizando la comida para toda la familia. Mi padre es un cocinero bastante bueno en su trabajo, capaz de dar rienda suelta a su creatividad a través de la gastronomía.

Precisamente, la creatividad es el elemento diferenciador de la cocina, lo que la hace avanzar y crear nuevos sabores y texturas que llevarse a la boca. Aunque por su puesto no siempre se puede ser creativo, pues hay algunos platos que están deliciosos y no hay que complicarse la vida para hacerlos. Y tampoco se puede ser creativo en los restaurantes “de batalla” de las zonas turísticas de costa, en los que por cierto a veces se pueden ver detalles interesantes.

En cualquier caso, la creatividad en la cocina es algo que se ha valorado mucho últimamente, ya que la manera de interpretar un alimento concreto es bastante impresionante. Más aún cuando tenemos en nuestro país grandes ejemplos de chefs de fama mundial que se exprimen los cerebros para nuevos platos. De hecho, es bien conocido que Ferran Adriá trabajaba en el Bullí con un químico para conseguir nuevas maneras de reinventar la cocina.

Llegados a este punto tenemos que tratar un tema bastante interesante, el de las pizarras. Hace unos años que la pizarra se viene utilizando en hostelería a modo de tabla donde presentar los alimentos. Esto es algo que resulta bastante interesante por el contraste que genera, pero tiene sus partes positivas y negativas.

La pizarra le da a la presentación de los platos un toque moderno, pues empezaron utilizándolas los grandes chef, y da un toque de diferenciación con respecto al plato blanco tradicional. Pero lo cierto es que tiene muchos detractores por el hecho de que hay algunos chefs que se empeñan en presentar platos que no se pueden comer con facilidad en pizarra. Son incómodas de servir en mesa, y muchos camareros la odian, por el hecho de que a la hora de retirar los platos es difícil debido a que es plana por todos sus lados. Y por último, la pizarra natural es un material frágil cuando se utiliza en hostelería, y si reciben un golpe seco fuerte se rompen, algo que suele pasar en las cocinas debido al estrés.

La pizarra es una moda gastronómica, su verdadero uso es en las casas

Llegados a este punto, debemos recordar que el uso tradicional de la pizarra no es en la cocina por mucho que se quiera normalizar, es en los tejados de las casas. La pizarra es un material que se lleva utilizando en los tejados desde hace cientos de años debido a sus características naturales.

La pizarra es un material que proviene de la naturaleza, y que tiene unas propiedades bastante interesantes para utilizarse en los tejados. Quizá la más conocida es su dureza y durabilidad, aspectos realmente importantes a la hora de elegir entre una teja tradicional y pizarra. Además, la pizarra tiene una resistencia excelente a los cambios térmicos, configurándose como un material de referencia en climas fríos en los que el buen estado de los tejados es importante para pasar los fríos inviernos.

Pero hay que destacar que no todas las pizarras son iguales, ya que las características son mejores en unos tipos de pizarra que en otros. Para no fallar con la elección, te recomendamos que acudas a empresas con una larga tradición comercializando pizarra. El ejemplo más claro de empresa especializada en pizarra es Pizarras y Derivados, que lleva tres generaciones seleccionando y comercializando pizarra española de mejor calidad, beneficiándose de una gran experiencia y profesionalidad, que les ha llevado a más de veinte países.

 

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.