Quedarte en el paro siempre es una jugarreta. Pero si como yo aprovechas el tiempo para hacer cursos y aprender cosas buenas, puede ser que te des de bruces con un arte. Hasta hace poco no conocía el fondant, desde que lo conozco mi vida ha cambiado. Y más aún desde que visitó la página My Karamelli, donde puedo encontrar todos los utensilios de repostería necesarios para realizarlo. Os cuento.
El fondant es, en la repostería, una pasta parecida a la plastilina pero comestible, empleada como recubrimiento de ciertas preparaciones como bollos, pasteles, magdalenas, etc. Es decir que en la mayoría de los casos el fondant es una decoración repostera, pero el saber hacerlo es todo un arte. Lo primero que me pregunté es donde comprar fondant. Como te he dicho anteriormente pronto tuve la solución.
Los ingredientes del fondant son:
- Gelatina sin o con sabor.
- Agua fría
- Glucosa
- Glicerina
- Mantequilla
- Azúcar glas
- Esencia o saborizante al gusto
Y luego hay que saber que hay tres formas de hacerlo:
Liquido: Su proceso inicial es la mezcla de agua, azúcar y glucosa a una temperatura de 100 a 120 grados, el cual mezclamos hasta obtener una consistencia de crema suave de color blanco brilloso y dulce. Se utiliza generalmente como relleno o recubrimiento al secarse su acabado es liso y brillante. Esta fue mi primera vez, no me salió muy bien, noté que aún me faltaban artículos para repostería para poder ejecutar bien la obra.
Fondant elástico
Un proceso inicial es la mezcla de agua, azúcar, gelatina sin sabor, glicerina y glucosa a una temperatura de 100 a 120 grados, el cual se satura de azúcar, se amasa hasta provocar su endurecimiento (la glucosa hace de anticristalizante , al igual que el ácido tartárico o el limón) y obtener una pasta blanca, suave y flexible. Se utiliza estirándola para cubrir y decorar pasteles, al secarse su acabado es liso y mate. Es bastante complicado, así que este recomiendo que se busque en google comprar fondant online y te lo hagan expertos.
Por último, el fondant frío o extendido. L a aplicación básica del fondant es cubrir la torta y que tenga una presentación suave, uniforme y dulce. Pero también puede tener otras aplicaciones, tales como en la elaboración de pequeñas figuras y algunos recubrimientos que no requieren la consistencia final de una estructura. Recuerda que el fondant , aún frío y “seco” permanece suave y flexible.
Como puedes ver es todo un arte. Te recomiendo que visites páginas webs de internet donde puedes comprar utensilios de repostería para hacerla en tu casa. Una de las expertas en hacer este tipo de repostería es Vicky López, que en una página web no duda en mostrarlo. En este caso ella hizo una tarta y la decoró de una forma muy atrevida. Esta tarta la hizo para la despedida de soltero de un amigo, y asegura que la gustó mucho el resultado, sugerente y fina, como ella quería. Pues como puedes ver, no hay que ser un profesional, solo hay que tener ganas, y buenas herramientas. SI te ha gustado, bienvenido al maravilloso mundo del fondant y al lugar donde puedes encontrarlo todo, mykaramelli.com