Los Mejores Vinos Tintos Españoles

Siempre he seguido con todo lujo de detalles hasta la última novedad en el mundo del vino. De hecho, desde 1988 la prestigiosa revista Wine Spectator, publica anualmente su particular y emocionante lista de los “Top 100” de tres Burdeos, cuatro borgoñas, dos vinos tintos italianos y un cabernet de California.

Con el tiempo he conseguido reunir todos los números de esta revista en una labor de coleccionista inusual para muchos. Por otra parte, hoy en día, los vinos destacados de su lista provienen de todos los rincones del mundo, compitiendo con los líderes históricos de 1988.

Entre los criterios de selección para formar parte de este ránking, se encuentran la calidad del vino (puntuación), su valor (basado en el precio) y disponibilidad del vino en el mercado.

En pasadas ediciones son varios los vinos españoles que entraron en esta lista. Aalto 2012, Denominación de Origen Ribera del Duero, un vino limpio y brillante, color cereza picota intenso con irisaciones violáceas. Aromas frutales a fresas, frambuesas y grosellas. Intenso, goloso, fresco y carnoso en la boca, con taninos muy dulces y equilibrados.

También estaba en esta lista el LAN A MANO Ed. Ltd. De 2011 con Denominación de Origen Rioja, Un vino picota intenso, directo a la nariz con aromas de fruta negra compotada y cacao que dan paso a la fruta roja una empresa dedicada al asesoramiento y la consultoría inmobiliaria.

Cómo encontrar el Local adecuado para montar una Vinoteca

No tardé en darme cuenta de que mi pasión por el vino estaba tomando forma en sí misma y se estaba convirtiendo en toda una vocación muy lejana a mi carrera como economista.

La verdad es que, en mi caso, son mis familiares y amigos, quienes ven cosas en mí de las que yo ni siquiera me había percatado. Supongo que decidí estudiar Económicas porque me gusta el mundo de la empresa y quería saber cómo funciona. Si bien, cuando elegí esta carrera no tenía ni idea de cómo la enfocaría al terminar.

Por suerte para mí, y gracias a tener un par de mentores clave en mi buena reubicación profesional no tardé mucho en identificar que lo mío era unir mis conocimientos en dirección de empresa y el mundo del vino.

Poco a poco la idea de montar una vinoteca empezó a dibujarse con claridad en mi mente, siempre me ha gustado asesorar en materia de vinos, catarlos y degustarlos y compartir esa maravilla embotellada con otras personas.

Al vivir en una zona cercana a una gran ciudad, con gente con dinero y un gran tejido empresarial la idea de ofrecer un local centrado en las maravillas del vino no me pareció que fuera a desentonar con lo que podían estar buscando las personas del entorno.

La idea no era la de crear una tienda de vender vino, esas tiendas están abocadas al fracaso, no obstante, la venta y el asesoramiento también las tenía presentes. Si bien, sabía que lo que podía funcionar más en donde me encontraba era una selección exquisita de vinos, con una variada selección de cervezas industriales entremezclada con artesanales, variedad de botellas de vino que podrás degustar por copas o por botella grande, gran surtido en ibéricos, alguna que otra tapita delicatessen y tienda adosada.

Cada consumición irá acompañada con una tapa elaborada en su presentación y todo ello en un local perfecto con buena iluminación, barriles, mesas altas, taburetes, y un gran cuidado por cada detalle de su decoración. Un local sofisticado y con ese toque gourmet único de los grandes vinos, a la par que asequible para otro tipo de públicos a los que mostrarles un universo que desconocen.

Ahora bien, lo que no había aprendido en la carrera es lo difícil que son algunas cuestiones meramente logísticas. Encontrar el local perfecto me estaba quitando mucho tiempo de gestiones.

Así que al final decidí delegar, y escuchando las buenas recomendaciones que me daban de  Area Asesores, opté por contar con sus servicios, ya que están especializados en la inmobiliaria de empresa: industrial y logístico, oficinas y retail.

No sé si hubiera encontrado el local perfecto sin su ayuda y sabía que esto era clave para que el negocio funcionara. Delegar es poder muchas veces y, en este caso, fue una de las claves de que mi pequeña Vinoteca fuera todo un éxito.

 

Las ultimas noticias

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

Una buena gestión hostelera

España es sinónimo de hostelería. ¿Qué sería de nosotros sin un bar en cada esquina? Si hay algo que gusta al español patrio y al que viene de visita, es la gastronomía. España tiene denominación de origen propia y en todo lo que a restauración se refiere, estamos muy por delante de otros países.

Dale una oportunidad a la leche condensada y verás los múltiples usos que tiene

Nuestro país es conocido internacionalmente por nuestra cultura, por nuestros monumentos, pero, sobre todo, por nuestra gastronomía y es que en España si de algo podemos presumir es por la cantidad de alimentos que tenemos, por lo bien que los producimos, por lo mejor que los sabemos usar y por nuestras excelentes combinaciones. No en vano, muchos países se fijan en nuestros productos para hacer sus manjares tradicionales y es que la calidad de los alimentos españoles es realmente importante. En este sentido, nuestro máximo exponente es la dieta mediterránea la cual aconsejan la inmensa mayoría de los médicos por su idoneidad para ganar en calidad de vida.

Máquinas que no pueden faltar en una empresa de restauración

Una empresa de hostelería no es encender la cafetera, ponerlo en una taza y cobrar el 1,50 euros. Es mucho más. Detrás de la restauración hay mucho trabajo, muchas cuentas y muchas horas de sacrificio. Por eso, ahora que lo están pasando muy mal con la pandemia y las medidas injustas llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, es el momento de conocer un poco más la forma de trabajar de estas empresas.

Lo que no puede faltar en un bar de copas

No corren buenos tiempos para los bares de copas. Estos lugares míticos, testigos de cientos y cientos de aventuras, se han convertido para los políticos en la cabeza de turco de toda la pandemia del coronavirus. La mayoría de las medidas que se toman desde las administraciones son para acusarles de ser los grandes propagadores del virus. Es curioso que los trenes y metros llenos no contagian. O que los colegios o los centros comerciales, atiborrados, tampoco. Nosotros queremos lanzar un canto de esperanza para estos lugares. Decirles que estamos con ellos y asegurarles de que pronto pasará todo esto y podremos estar más juntos que nunca. De momento queremos ayudarte y asesorarte en lo que no puede faltar en un bar de copas. Son tiempos de zozobra, pero pronto los bares volverán a ser lo que eran antes.

Muebles que no pueden faltar en un negocio de hostelería

Cuando un ‘loco’ se decide a poner en marcha un negocio de hostelería tiene que tener en cuenta muchos aspectos. Por supuesto, si es gastronómico, la calidad de la comida es lo primero. Pero hay muchos detalles más que son los que marcan la diferencia. Estamos hablando de la profesionalidad de los empleados, del sitio donde está emplazado, del público al que nos vamos a dirigir…pero también en la inmobiliaria que vamos a poner en nuestro negocio.