Cuidar la salud bucodental incluso cuando se come fuera de casa es importante

Cuidar la salud bucodental después de salir a comer es un hábito fundamental para mantener una boca sana y prevenir problemas como la caries, la acumulación de placa o el mal aliento. Aunque una buena rutina de higiene dental debe ser constante, los momentos posteriores a una comida, especialmente si se ha comido fuera de casa, pueden representar un reto. Sin embargo, hay maneras prácticas y efectivas de proteger los dientes y encías incluso cuando no se tiene acceso inmediato a los utensilios de higiene bucal habituales.

Cuando se come fuera de casa, es habitual consumir alimentos con altos niveles de azúcar, carbohidratos refinados, salsas ácidas o bebidas carbonatadas y alcohólicas. Estos elementos, si bien sabrosos, pueden alterar el pH de la boca, favoreciendo la proliferación de bacterias que atacan el esmalte dental y provocan caries. Además, los restos de comida que quedan atrapados entre los dientes se convierten en un foco de fermentación bacteriana si no se eliminan adecuadamente. Por eso, es importante adoptar medidas que ayuden a neutralizar estos efectos, incluso antes de volver a casa.

Una de las acciones más simples y efectivas tras una comida es beber agua. El agua actúa como un enjuague natural, ayudando a arrastrar restos de comida y a mantener un nivel de humedad óptimo en la boca. Además, contribuye a neutralizar los ácidos que se generan durante el proceso digestivo. Esta sencilla práctica no solo favorece la digestión, sino que también protege los dientes del ataque ácido que debilita el esmalte dental.

En los casos en los que se dispone de un baño, una buena recomendación es enjuagarse la boca con agua sola o con un colutorio sin alcohol. Aunque no reemplaza al cepillado, el enjuague puede eliminar parte de los restos de alimentos y refrescar el aliento. Es importante no cepillarse los dientes inmediatamente después de consumir comidas o bebidas ácidas, como las que contienen cítricos, tomate o vino, ya que el esmalte está temporalmente reblandecido y puede dañarse con el cepillado. En esos casos, conviene esperar al menos treinta minutos antes de lavarse los dientes.

Cuando no es posible realizar una limpieza completa, masticar chicle sin azúcar también puede ser útil. Al estimular la producción de saliva, el chicle ayuda a equilibrar el pH bucal, limpiar la superficie de los dientes y combatir las bacterias. La saliva es un agente protector natural que no solo lubrica la boca, sino que también contiene enzimas capaces de iniciar la digestión y neutralizar los ácidos producidos por los alimentos y las bacterias.

Otro aspecto fundamental en el cuidado bucodental tras las comidas fuera de casa es la conciencia de lo que se ha ingerido. Identificar qué alimentos han sido más agresivos con la dentadura puede ayudar a tomar mejores decisiones después. Por ejemplo, si se han consumido alimentos pegajosos o dulces, es aún más importante realizar una limpieza adecuada al llegar a casa. Del mismo modo, tras una comida con vino tinto o café, puede ser aconsejable realizar un cepillado cuidadoso para evitar manchas en el esmalte dental.

Al llegar al hogar, se debe retomar la rutina de higiene habitual y esto, según nos cuentan los dentistas de HQ Tenerife Odontología, incluye el cepillado con una pasta dental con flúor durante al menos dos minutos, el uso de hilo dental para eliminar residuos entre los dientes y, si se desea, el empleo de un colutorio para reforzar la limpieza. Esta limpieza posterior permite eliminar eficazmente los residuos acumulados durante el día y evita que se desarrollen enfermedades periodontales.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el cepillo de dientes?

El cepillo de dientes debe cambiarse, como regla general, cada tres meses, ya que este es el tiempo aproximado en el que las cerdas comienzan a desgastarse debido al uso diario, perdiendo su firmeza y su capacidad para limpiar eficazmente los dientes y las encías. Cuando las cerdas están dobladas, abiertas o deshilachadas, no logran acceder correctamente a los espacios interdentales ni eliminar la placa bacteriana de manera eficiente, lo que puede derivar en la acumulación de sarro y, a largo plazo, en caries o enfermedades periodontales.

Sin embargo, hay situaciones en las que conviene reemplazar el cepillo antes de que se cumplan esos tres meses. Por ejemplo, después de haber pasado por una enfermedad infecciosa, como un resfriado, una gripe o una infección bucal, es recomendable cambiar el cepillo, ya que las bacterias o virus pueden permanecer en las cerdas y provocar una reinfección. También se aconseja cambiarlo si se ha dejado el cepillo en un lugar antihigiénico o si ha estado expuesto a contaminación cruzada, como puede ocurrir cuando varios cepillos se almacenan juntos sin protección.

En el caso de los cepillos eléctricos, los cabezales también deben ser sustituidos con la misma frecuencia. Aunque pueden parecer más duraderos, las cerdas sufren el mismo desgaste y su eficacia disminuye con el tiempo. Además, utilizar un cepillo desgastado puede incluso irritar las encías, producir pequeñas lesiones o contribuir a una limpieza deficiente.

Las ultimas noticias

Haz de tu bar un establecimiento dog friendly

Hace poquito estuve en el criadero de pastores alemanes Villa Carpe Diem, donde unos apasionados de esta raza acabaron contagiándome su entusiasmo por el mundo animal hasta que finalmente, tras varias visitas y con el gusanillo en el cuerpo, acabé llevándome un ejemplar a casa.

Un consejo, de hostelero a hostelero

¿Sabéis qué es mucho mejor que ir dando flyers por la calle, tener una web posicionada en Google o promocionarse mediante ofertas y el boca a boca entre los clientes? Conseguir que un redactor escriba algo sobre vosotros en el periódico. Os explico: yo he

Requisitos para instalar cerramientos de terrazas

Los cerramientos de terrazas como los instalados por empresas especializadas como Vitroglass son una posibilidad abierta para aquellos bares y restaurantes que dispongan de un espacio exterior que, en los meses fríos, vaya a quedar desaprovechado por estar en exceso expuestos a las inclemencias del

La nueva creación de una familia hostelera

Mi familia ha vivido toda la vida de la hostelería, ya demás con orgullo. Sabemos, por experiencia, que hablamos de un sector muy esclavo y realmente duro que, además, no reporta demasiados beneficios, al menos de manera generalizada. Pero aun así es nuestro mundo, y

De Lisi, lo mejor de los restaurantes, en casa

En España somos unos enamorados de los bares, está claro. Son lugares perfectos de reunión y donde podemos degustar desde comida tan simple como buenas croquetas hasta los platos más elaborados. De hecho, muchas veces esto es lo que nos hace acudir a ellos, el

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mas artículos

El arte de la gastronomía

El ser humano es sibarita, se trata a sí mismo con mucho gusto y refinamiento, es decir, selecciona muy bien sus actividades y, por supuesto, alimentación. Sobre todo en cuestiones meramente sociales. No es lo mismo hacerse la comida para llevarla en el tuper al

limpieza

La mejor maquinaria de limpieza para tu restaurante

La limpieza en un restaurante es parte del alma del negocio. Aunque tengas los mejores ingredientes, un personal de cocina impecable y una carta excelente, si no cuidas la limpieza, todo puede venirse abajo. Quien entra a comer en tu local necesita y merece sentirse

¿Qué debe tener una buena hamburguesa?

¿Qué debe tener una buena hamburguesa? Una pregunta que muchas personas se hacen. Hasta no hace demasiado tiempo tenían una mala fama, pero lo cierto es que pueden ser todo un manjar con los ingredientes y la técnica de preparación correcta. ¿Qué elementos marcan la